sábado, 28 de enero de 2017

Clic

Clic (capacidad de empatizar e influir en la gente que nos rodea)

Actualmente es más importante saber comunicar lo que sabes, que saber.  La comunicación es la llave que abre las puertas para el éxito de las personas, y se ubica incluso por encima del mismo conocimiento, o de las grandes ideas, pues sin importar lo grande que sea la idea, o lo muy capacitados que estemos en cualquier tema, si no lo comunicamos y además lo hacemos efectivamente, ni esas ideas que tenemos, ni nosotros mismos vamos a poder evolucionar al máximo de nuestras posibilidades.

Se le denomina clic, porque es generalmente durante esos primeros 60 segundos de una comunicación en los que logramos o no, empatizar y conectar con las personas (más conocido popularmente como “Química”, o en el mundo de los psicólogos y los estudiosos de la PNL como rapport). Si bien con el tiempo esa percepción inicial puede variar para bien o para mal, ese primer minuto para hacer clic es clave para empezar con el pie derecho cualquier relación y sobre todo para un empresario o un emprendedor. Lo mejor de todo esto, es que podemos aprender a crear ese clic, porque esta es una situación que no depende ni del azar, ni de la vibra, la energía, o de cualquier otra cosa que se nos suele ocurrir, es simplemente una cuestión de comunicación.

El proceso de comunicación

El primer paso es entender cómo funciona este proceso de comunicación, qué está compuesto por tres partes:
-          EL lenguaje no verbal o corporal
-          El lenguaje paraverbal: el tono, volumen y la velocidad de la voz, 
-          Las palabras que decimos

Y saber que según los estudios, el peso específico de cada una de estos tres elementos es de:
-          55% EL lenguaje no verbal
-          38% El lenguaje paraverbal
-          7% Las palabras que decimos

Esto nos hace pensar en lo mucho que se suele fallar en este tema, pues generalmente cuando queremos comunicarnos nos enfocamos solo en la parte pequeña del pastel y nos olvidamos de la gran importancia de los otros dos elementos. ¿Cuánto tiempo invertimos en pensar las palabras correctas que diremos? y en contraste, ¿cuánto tiempo invertimos en adoptar un lenguaje no verbal (corporal y paraverbal) que realmente sean efectivos?
Lo más importante a entender, es que para ser un buen comunicador hay que salir del “YO” y basar nuestra comunicación en el tú, prestándole especial interés a cómo se comporta nuestro cuerpo, el tono, el volumen y la velocidad de nuestra voz, porque mensaje no es lo que el emisor transmite, sino lo que el receptor percibe.


Pasos para hacer clic

Hay dos formas de lograr el clic, una mediante la comunicación no verbal (el lenguaje no verbal y el paraverbal), y otra mediante la comunicación verbal.

El lenguaje no verbal 55%.  
Bailar lejos no es bailar

La comunicación es como el baile, cada uno hace una función de espejo con el otro. Por ejemplo, al entrar a un restaurante será fácil notar que tanto fluye la comunicación entre dos personas en una mesa con solo observar la expresión corporal. Verás que una pareja está pasando un buen rato cuando los ves y parece que son una imagen reflejada, el cuerpo de ella está exactamente igual que el cuerpo de él y si él cambia de postura, ella le sigue, “están bailando”, por el contrario, cuando vez a dos personas con sus cuerpos cada uno para un lado se hace evidente que no la pasan bien.
Entonces, si te sales del yo, observas la otra persona y adoptas posturas y movimientos similares a los de la persona que está delante tuyo vas a ayudar a esa conexión, en otras palabras, debes ponerte en el lugar de los demás para crear conexión. En cambio, si, por ejemplo, llegas desbordando energía donde una persona a la que no se le ve de buen ánimo, esa persona va generar repulsión hacia ti, o si por el contrario vas donde una persona que se encuentra eufórica con una actitud taciturna igualmente vas a generar rechazo hacia ti. Adoptar una postura similar primero te ayudará a entender un poco como se siente esa persona, eso te dará información, y segundo la persona a nivel inconsciente va a sentirse mucho más cómoda contigo. Este es un argumento difícil de demostrar de otra forma que no sea por medio de la aplicación, así que no lo razones mucho, date una oportunidad de probarlo y disfruta del impacto que esto tiene en tus comunicaciones.

El lenguaje paraverbal 38%
No me hables en ese tono

Tono, volumen y velocidad de la voz es lo segundo que tenemos que igualar. A la gente que habla fuerte le gusta y respeta la gente que habla fuerte, la gente que habla despacio y calmado le gusta que le hablen de igual forma. Si, es normal que nos suene extraño eso de cambiar el tono de voz y además pensemos “es que yo no soy así…”. A lo que tendríamos que respondernos, ¡pero lo podemos aprender, todo se puede aprender! y poder cambiar nuestra entonación y ritmo de voz, es una capacidad necesaria para ser buen comunicador. Un buen comunicador es un camaleón y es capaz de cambiar para adaptarse a su interlocutor, y esto sólo se logra practicando, es como aprender un nuevo idioma.
Ojo, si alguien está molesto no debes igualar por arriba, pues es muy probable que se vayan a golpes, debes igualar por debajo.
¿Y por qué lo hacemos? Lo hacemos con el fin de que una vez igualemos el mensaje podemos entrar en sintonía para luego llevarlo a nuestro terreno. Igualar y conducir o análogamente empatizar e influir. No se puede conducir si es que no has igualado, para esto sirve todo esto, no puedes tratar de conducir, es decir, decir lo que tú piensas, llevarlos a tu terreno, vender un producto o influir, si es que antes no has sintonizado-empatizado con la persona.

El lenguaje verbal
Las palabras 7%

Ya sabemos entonces que para hacer clic en forma no verbal tenemos que igualar postura y movimientos y tenemos que igualar, tono, volumen y velocidad de la voz, una vez hayas igualado es posible conducir, es posible traértelos a tu terreno, pero también es posible hacer clic de forma verbal, a través de las palabras. Y para eso pregúntate ¿Cuál es el tema predilecto de todas las personas? Si mismo. Démosle a la gente la oportunidad de hablar de sí mismos y esto va ayudar muchísimo a hacer empatía, muchísimo a hacer clic, no necesitas ser hipócrita y/o aparentar, basta con indagar a las personas acerca de si mismas con sinceridad. Ahí ya estarás bailando, ya habrás hecho clic.

Utiliza esta técnica, practícala, y te darás cuentas que tienes en tus manos el poder de empatizar, el poder de hacer clic.


¡A practicar!

jueves, 26 de enero de 2017

La competencia lectora


A parte del manejo del lenguaje, la competencia lectora es la habilidad base fundamental en el transcurso por la universidad dado que la tenencia de unas condiciones mentales y verbales que les garanticen involucrarse exitosamente en los procesos académicos propios de la vida universitaria, los cuales son decididamente textuales, se hacen imprescindibles para el éxito académico, pues es una competencia esencial para la adquisición de conocimientos generales y la apropiación de saberes específicos necesarios para que el usuario se desempeñe adecuadamente como integrante de una institución de formación superior como lo es la universitaria.
Así pues, el estudiante, o socio de una cultura universitaria o cultura académica, debe poseer unas condiciones intelectuales que van aparejadas a la comprensión de un texto. Y esa capacidad del estudiante para enfrentarse al proceso de comprensión e interpretación de un texto es observable al analizar sus fortalezas en cada uno de los tres niveles y/o subcompetencias de la comprensión lectora:

1. La literal o intratextual
2. La inferencial o intertextual
3. La analógica o extratextual.

Cada nivel pareciera estar mostrando la localización del lector frente al texto académico, en el sentido de insinuar que en el nivel literal el lector está metido en el texto; en el nivel inferencial es el texto el que está metido en el cerebro del lector; y en el nivel analógico el lector trae otros textos y vivencias y los compara con el que tiene al frente. Así, cada nivel de lectura (literal, inferencial y analógico) proporciona un tipo de información diferente

Por esta razón, podemos decir que leer es interpretar y que esta interpretación es simultáneamente intratextual, intertextual y extratextual:
La lectura intratextual es un primer tiempo de lectura que aspira a investigar un texto, para intentar establecer, sólo desde el texto mismo, lo que éste dice.
La lectura intertextual, segundo tiempo de lectura, en el cual se pretende cotejar y someter a discusión unidades de análisis (párrafos, conceptos, enunciados, etc.) de dos o más textos, de uno o varios autores.
La lectura extratextual, tercer tiempo de lectura, que pretende ubicar un enunciado, o un conjunto de enunciados, como campo referencial explícito en el cual, se supone, debe inscribirse la lectura del texto base.
Se designan como el instante para ver, el tiempo para comprender y el momento para concluir y están regidos por lógicas distintas.



Subcompetencias


1. Subcompetencia literal
La lectura literal se limita a extraer la información dada en el texto. Los procesos sicolingüísticos que conducen a este nivel, según Kabalen y De Sánchez, son la observación, la comparación y la relación, la clasificación, el cambio, el orden y las transformaciones, la clasificación jerárquica, el análisis y la síntesis
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia literal apuntan a extraer la información dada en el texto. Al responderlas acertadamente se podrá comprobar la existencia de dos formas de la literalidad. De un lado, la literalidad transcriptiva y de otro lado la literalidad del parafraseo autoriza al lector para hacer traducciones semánticas no modificadoras del sentido asignado por el autor.
Por consiguiente, las preguntas sobre la subcompetencia literal se reconocen fácilmente porque se ajustan a la siguiente formalidad, entre otras:
·         El propósito del texto es…
·         La idea principal del texto es…
·         El título más acorde con el texto es…
·         La expresión tal significa en el texto…
·         El tema central del texto es…
·         El resumen más ajustado al texto es el siguiente…

2. Subcompetencia inferencial
la lectura de nivel inferencial “consiste en establecer relaciones entre lo que se está leyendo, para suponer o inferir datos que no se dan directamente en el texto; por eso, se considera que la lectura inferencial es una lectura entre líneas”.
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia inferencial pretenden explorar relaciones más allá del contenido literal del texto. Las inferencias del lector pueden provenir de las suposiciones del lector o de las relaciones entre los datos que se dan directamente en el texto. En específico, la subcompetencia inferencial indaga por la capacidad del lector para colegir de un texto el mensaje implícito o las posibles interpretaciones contextuales.
Las preguntas sobre la subcompetencia inferencial asumen alguna de las siguientes formas, entre otras:
·         Uno de los siguientes enunciados no es cierto…
·         Del texto se infiere que…
·         De la historia relatada en el texto se deduce que…


3. Subcompetencia analógica

La lectura de nivel analógico consiste en “relacionar lo que se decodifica directamente de un texto, o lo que se infiere, con otra información extraída de otro texto o tomada de la realidad o de algún otro contexto del presente, pasado o futuro. La lectura analógica permite comparar la información y extender el conocimiento más allá de lo dado en el texto”.

Las preguntas constitutivas de la subcompetencia analógica permiten trasladar las relaciones presentadas en un texto a otro ámbito, que puede ser otro texto o la experiencia previa poseída por el lector. Las respuestas ponen en red saberes de múltiples procedencias, para que el lector se posicione críticamente sobre lo leído.
Las preguntas que identifican esta subcompetencia se reconocen por las siguientes formulaciones, entre otras:


  • La historia del texto se podría comparar con…
  • El corolario del texto coincide con...
  • Un tratamiento similar del tema aparece en…
  • Una argumentación similar es ofrecida en…


Razonamiento lógico




Gran parte de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la Educación Superior, demandan permanentemente las competencias del estudiante para abordar con éxito procesos de análisis, síntesis, formulación y verificación de hipótesis; actividades estas que por lo general conllevan a la estructuración de razonamientos hipotético-deductivos, sobre enunciados en diferentes niveles y contextos. Así mismo, se exige de éste capacidad para interpretar, analizar y clasificar información presentada en diferentes formas y proveniente de fuentes bien diversas; la identificación y el control de variables, la construcción e interpretación de lenguajes artificiales que permiten el estudio de teorías con niveles de complejidad cada vez mayores, la solución de problemas, la modelación y construcción de algoritmos, esto para mencionar solo algunas de ellas.

Las competencias descritas son, entre otras, características o manifestaciones de una etapa del desarrollo intelectual conocida como pensamiento formal. 

Ha sido ampliamente discutido que buena parte de los procesos cognitivos que se estructuran en la educación superior requieren de un pensamiento formal, o al menos en un tránsito a su consolidación, y que el déficit en su formación es en buena parte responsable de las dificultades de adaptación de los estudiantes en los primeros niveles de la Educación Superior, manifiesta en altos porcentajes de deserción y baja promoción en los cursos de estos niveles.

Así pues, para afrontar con éxito su carrera un estudiante deberá entonces:

1. Ser capaz de razonar con base en hipótesis
2. Poder analizar todas las combinaciones que intervienen en el estudio de una situación hipotética
3. Hacer uso de un control adecuado de las variables involucradas en el problema para obtener sus interrelaciones
4. Utilizar un razonamiento proporcional en las situaciones donde las variables involucradas guardan esta relación
5. tener buena percepción del espacio geométrico

Basándonos en estas competencias necesarias podemos dividir el razonamiento lógico en 4 esquemas fundamentales, y estos a su vez se subdividen en varios subcomponentes así:


Esquemas de razonamiento

1.      Razonamiento lógico
2.      Esquema de proporcionalidad
3.      Razonamiento abstracto
4.      Razonamiento geométrico


1.    Razonamiento lógico

En el razonamiento lógico se consideran los siguientes subesquemas.

-       -  Inferencias a través de un proceso físico real: El camino recorrido desde el planteamiento de la hipótesis hasta la validación de la conclusión está mediado por el esquema de implicación, piedra angular de la deducción. La formación del esquema implicativo, se construye en el sujeto inicialmente en el ámbito de las situaciones reales de la vida diaria, donde la implicación tiene una ubicación espacio temporal y una relación causa-efecto, es significativa.

-      -  Análisis del lenguaje: Se considera acá el empleo del lenguaje proposicional y cuantificacional. Esto es, manejo significativo de las conectivas lógicas: negación, disyunción, conjunción, condicional y bicondicional de proposiciones e inferencias derivadas de un enunciado dado aplicando las leyes de la lógica. También se usan enunciados que involucran cuánticadores y las inferencias que de ellos se derivan. Además, de problemas con conjuntos, en los cuales se aplican las operaciones básicas del cálculo proposicional y cuantificacional. Estos problemas, por lo general, se presentan con un apoyo gráfico.

-       -  Control de variables: El control de variables es una competencia lógica que debe aplicarse en el análisis de una situación hipotética donde intervienen varias variables para poder distinguir como contribuye cada una de ellas a la obtención de un resultado propuesto. 

-       -  Posibilidades lógicas: Este sub-esquema indaga acerca de las consecuencias que se pueden o no desprender de una situación dada. En algunos casos las situaciones se presentan como posibles, esto es: el resultado expresado puede darse dentro de las condiciones planteadas, sin contradecir ninguna de estas, pero tampoco puede decirse que sea verdadero.


 2.     Esquemas de proporcionalidad

Cuando se trata de establecer la relación existente entre las variables que intervienen en una determinada situación es necesario determinar si estas crecen o decrecen al mismo tiempo y si esa variación sigue un patrón constante, caso en el cual se habla de un comportamiento proporcional.
El esquema de proporcionalidad es uno de los más importantes en el desarrollo de la comprensión científica, esta depende en parte de la capacidad de manejar razones, por ejemplo, en las definiciones de densidad, velocidad y aceleración. Otras materias escolares utilizan la proporcionalidad a través de porcentajes, el uso de escalas y la representación gráfica.

El esquema de proporcionalidad se analiza por medio de los siguientes subesquemas:

-       -   Proporciones directa e inversa: La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Cuando al comparar el comportamiento de dos variables se observa que cuando una de ellas crece (decrece) la otra también crece (decrece), se dice que las variables están directamente correlacionadas. Si además, la razón entre las parejas de valores es la misma, se dice que las variables son directamente proporcionales. Otras veces sucede que mientras que el valor de una de las variables aumenta, la otra disminuye. En este caso se dice que las variables están inversamente correlacionadas. Si además se cumple que el producto entre estas variables es constante, entonces se dice que son inversamente proporcionales. Una forma usual de presentar el problema de proporcionalidad es mediante la conocida regla de tres.

-       -   Compensaciones aditivas y multiplicativas: Las compensaciones multiplicativas requieren el cálculo de la proporción inversa de dos variables para obtener un determinado efecto. Y las compensaciones aditivas se relacionan con la proporción directa entre dos variables, donde un aumento o disminución de una de ellas, induce un cambio en el mismo sentido en la otra variable. 


-       -   Interpretación de porcentajes: La interpretación de porcentajes es una forma de analizar las fracciones cuando la unidad se indica con el 100/100, el cual se denota 100%. Se trata entonces de analizar en términos de porcentajes referidos a diferentes dominios de referencia, considerados como un todo (unidad), cantidades o datos representados mediante diagramas.

-        -   Combinatoria y probabilidad simple: La competencia combinatoria se refiere a la habilidad del sujeto para considerar todas las posibilidades que se presentan ante una situación planteada. Esto ocurre cuando es capaz de considerar lo real como una parte de lo posible. De esta habilidad se desprende el concepto de probabilidad simple, el cual se resume familiarmente como casos favorables sobre casos posibles.


 3.     Razonamiento abstracto

Aunque el término abstracto puede ser aplicable a los diferentes esquemas de razonamiento que hemos considerado, acá lo aplicamos a las habilidades necesarias para la formulación y construcción de teorías abstractas, tales como: aplicación de reglas, observación de patrones de comportamiento y manejo simbólico.

Dentro del razonamiento abstracto se consideran los siguientes subesquemas.

-        -  Operaciones no convencionales: Se trata acá de realizar operaciones definidas de manera arbitraria siguiendo las reglas dadas y solamente ellas, aunque de alguna manera estén en contraposición con los manejos operacionales que usualmente se tienen en la aritmética o el álgebra. También se puede plantear una especie de juego, donde se expresan con precisión cuales son las reglas para jugarlo.

-        -  Razonamiento aritmético: Como parte del razonamiento abstracto se considera también la habilidad para resolver problemas aritméticos o algebraicos sencillos que requieran el planteo de ecuaciones.

-        -  Secuencias alfa numéricas: Se trata aquí de identificar reglas o patrones de formación que se presentan al realizar una determinada operación, dando como resultado la construcción de una secuencia.

-        -  Construcción de lenguajes: Se trata de definir un lenguaje arbitrario dando sus reglas de formación y trasformación. En esencia, se trata de la definición de un juego simbólico para observar la habilidad para jugarlo y predecir posibles resultados.


4. Razonamiento geométrico

Este razonamiento se refiere principalmente a la conformación del espacio, con sus relaciones geométricas. Discriminar en los cuerpos sus contornos, caras y volúmenes con sus correspondientes medidas como perímetros, áreas y volúmenes. Además de la relación de estas propiedades geométricas entre diferentes cuerpos.
Se considera también como razonamiento geométrico el análisis de gráficos de funciones o diagramas de barras.

Dentro del razonamiento geométrico se consideran los siguientes subesquemas.

-        -  Áreas y perímetros: Se indaga acerca de la asimilación de los conceptos de área y perímetro de figuras, su cálculo y las relaciones entre estos dos conceptos. Por ejemplo, al construir figuras con bloques observar si es posible con el mismo número de bloques construir figuras con diferente perímetro.

-       -   Volúmenes: Como su nombre lo indica, se trata de apreciar el volumen de un cuerpo y su relación volumétrica con otros cuerpos.

-      -   Relaciones espaciales: Este es el aspecto más determinante dentro del razonamiento geométrico ya que intervienen acá aspectos como el reconocimiento de propiedades geométricas que permanecen invariantes bajo transformaciones; estas propiedades pueden estar relacionadas con los aspectos estudiados en los anteriores subesquemas y otros como simetrías, rotaciones, traslaciones, etc.
El razonamiento espacial muestra la habilidad de una persona para visualizar la forma y las superficies de un objeto terminado, antes de ser construido. La capacidad de percibir correctamente el espacio, es fundamental en actividades tales como la orientación mediante planos y mapas y en el desarrollo de estructuras tridimensionales como la escultura o la construcción de edificios.

-      -   Graficas: En este subesquema se trata de identificar un patrón de construcción en una secuencia gráfica tal que permita reconocer la figura que debe seguir en el desarrollo de la serie.
Las series gráficas constituyen una actividad que estimula la capacidad de pensar y lleva a establecer conclusiones sobre lo que observamos. Este tipo de actividad contribuye a la formación de un pensamiento ordenado.
Otro aspecto del pensamiento geométrico se refiere a la interpretación de la información suministrada gráficamente, apreciar como interactúan las variables en diferentes formas de representación tales como: representación en el plano cartesiano, gráficos estadísticos como diagramas de barras o histogramas y construcción de grafos sencillos. Estos objetos matemáticos permiten expresar de una forma visualmente muy sencilla y efectiva las relaciones que se dan entre elementos de muy diversa índole. Esta visión amplía la perspectiva que da la mirada euclidiana clásica de la geometría y nos permite reflexionar sobre situaciones más allá de la construcción del espacio. 






martes, 24 de enero de 2017

El Método GROW

Fue desarrollado principalmente por Jhon Withmore uno de los primeros coach, este método fue ampliamente difundido en la década de los 90 en el reino unido con grandes resultados, y hoy en día es uno de los métodos más conocidos, empleados y efectivos a la hora de fijarse una meta, cambiar y corregir los hábitos nocivos de las personas y, resolver diferentes tipos de problemas implantando una cultura de cambio que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos inspirando entornos emocionales óptimos que favorezcan liberar y emplear todos los recursos de los que disponemos.

GROW, cuya traducción es CRECER, es un acrónimo cuyas siglas determinan sus diferentes etapas y marcan el proceso a seguir Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad/compromiso).


Al trabajar a través de estas cuatro etapas, el modelo GROW aumenta la conciencia de las propias aspiraciones del individuo y le da una mayor comprensión de su situación actual, las posibilidades se les abren, y aclara las acciones que podrían llevar a cabo para alcanzar sus metas personales y profesionales. Mediante el establecimiento de metas específicas, medibles y alcanzables, y un calendario realista para su logro, el modelo GROW promueve con éxito la confianza y la auto-motivación, lo que lleva a una mayor productividad y satisfacción personal. De otra forma, el modelo GROW proporciona una ruta para que la gente, logre alcanzar una meta.

(G)OAL

Definición, descubrimiento o creación de la meta u objetivo que queramos conseguir. El QUÉ.
En este punto es vital visualizar la meta que queramos alcanzar. Imaginar y soñar con la situación deseada permitirá que nuestro cerebro libere una gran cantidad de dopamina, también llamada “hormona de la ilusión”, que es la encargada de generar las ganas, ilusión y la motivación necesaria para alcanzar nuestros sueños.
Es lo que en neurociencia se denomina activar nuestro “sistema de recompensa”.
Un elevado porcentaje de las nuevas actividades o proyectos que llevamos a cabo fracasan por no haberle dedicado el tiempo adecuado a soñar, a imaginar, a visualizar la situación deseada que permita despertar nuestra creatividad y liberar el máximo potencial para alcanzarla.



Ese objetivo debe ser: Especifico, debe poderse medir, alcanzable, realista, programado, desafiante, legal, personal, relevante, ético, comprendido, positivamente enunciado, estar registrado y estar comprometido con él.








¿Cuál es tu objetivo?
¿Qué te va a permitir conseguirlo?
¿Cómo y cuándo sabrás que lo has conseguido y cuáles son las etapas intermedias?
¿Hasta dónde quieres llegar?

“Cuando lo deseo, rindo más que cuando es una obligación. El deseo es mío, el deber es de los demás. La motivación interna es una cuestión de elección”. John Whitmore.

(R)EALITY.

Después de haber puesto a trabajar a nuestro cerebro, creándose nuevas conexiones neuronales visualizando e imaginando el QUÉ, es momento de “bajar a la realidad” ...
Para iniciar el camino hacia “dónde quiero llegar” debemos ser conscientes de “dónde estoy ahora”, es decir, de cuál es nuestro punto de partida para que a partir de ahí podamos comenzar a trazar el itinerario que nos guiará hasta la meta. ¿O acaso un GPS puede decirte cómo llegar a tu destino sin saber dónde estás?
¿Cuál es tu situación actual con respecto a la situación deseada?
¿Cuál es el efecto de tu situación actual?
¿Cuál es tu mayor preocupación al respecto?
¿Cuál es
¿A qué distancia estas ahora mismo de lograrlo?
¿Qué has hecho hasta ahora para conseguir tu objetivo?
¿Qué resultado has obtenido hasta ahora?
¿Qué necesitas para conseguirlo?
¿Qué obstáculos debes superar?
¿Con que recursos cuentas?

(O)PTIONS

Una vez sabemos dónde estamos y dónde queremos llegar, ahora sí que es momento para comenzar con el CÓMO, es decir, el plan de acción hacia nuestra meta.
El plan de acción no consiste únicamente en encontrar el camino perfecto, sino en generar tantos caminos como sea posible. De todos es conocida la frase “todos los caminos llevan a Roma”.
Tan importante es la cantidad de opciones como la calidad de las mismas, y conectar emocionalmente de forma positiva con todas ellas. Si alguna de las opciones nos genera una sensación negativa: rechazo, desidia, pereza, estrés…estamos auto limitándonos y reduciendo la probabilidad de éxito.
¿Por qué a veces nos empeñamos en conseguir nuestros objetivos a través de acciones con las que no disfrutamos?
El neurocoaching sistémico tira por tierra el paradigma de que a veces la única forma de conseguir algo es a través de la auto-obligación y el sufrimiento. ¿Acaso no hacemos mejor una actividad cuanto más disfrutamos haciéndola?
La respuesta de la neurociencia aplicada es clara en este aspecto: cuando hacemos algo que nos gusta, que nos motiva y nos ilusiona liberamos dopamina, que a su vez retroalimenta a esa motivación, e ilusión por seguir realizándola.
¿Qué otras opciones tienes?
¿Qué más podrías hacer?
¿Cuáles son las ventajas? ¿Y los inconvenientes? 
¿Qué necesitas dejar de hacer?
¿Y si el plan A falla, cuál sería el plan B?
¿Y el C?
¿Quién me puede ayudar a conseguirlo? ¿Y quién más?
¿Con que obstáculos podrías toparte en el camino?

(W)ILL

Es la voluntad y el compromiso. Una vez definido el objetivo (QUÉ), punto de partida y camino a recorrer (CÓMO), antes de poner en marcha el plan es necesario determinar un plazo óptimo de consecución; el CUÁNDO.
Determinar un plazo de cumplimento es necesario para que nuestras neuronas se comprometan con la meta. En caso contrario la motivación, la voluntad y el compromiso inicial se van diluyendo en el tiempo lanzando mensajes a nuestro cerebro del tipo: “bueno, la semana que viene me vuelvo a poner con ello”, “ya lo haré mañana” o “no pasa nada, tengo mucho tiempo para hacerlo”.
También puede darse el caso que determinemos un plazo de cumplimiento extremadamente corto en el tiempo y convirtamos la meta en una obligación provocando emociones negativas en vez de en una responsabilidad que mantenga y siga alimentando la ilusión y motivación inicial por cumplirla.

¿Cuándo te gustaría conseguirla?
¿Cuándo vas a empezar?
¿Cómo te mantendrás motivado?
¿Cuál es el primer paso? ¿Y el segundo?
¿Qué harás si no cumples el plan de acción?
¿Qué supone para ti conseguirlo?
¿Con quién lo vas a compartir? ¿En qué te pueden ayudar ellos?



Nada se construye desde la suerte y todo se destruye sin pasión.